En muchas ocasiones, al hablar de desarrollo web o de desarrollo de aplicaciones surgen dos términos que, en un primer momento, pueden parecer un poco difíciles de entender. Estos términos son: frontend y backend. En el post de hoy trataremos de entender el concepto de frontend y de cómo puede ayudarnos a la hora de depurar un programa.
El concepto de frontend hace referencia al desarrollo de una aplicación desde el lado del cliente. Es decir, se pone especial interés en el desarrollo de una buena interfaz que sea intuitiva y agradable de usar para el usuario. Cuando visitamos una página web, no nos causa la misma impresión una web que utiliza imágenes para mostrar su contenido que una web que solo utiliza texto. Del mismo modo, opinaremos mucho mejor de una web que nos permita interactuar con el desarrollador de la misma que aquella que no nos deje ofrecer ningún tipo de feedback. Por tanto, podemos observar cómo el frontend se encarga de garantizar al usuario una buena experiencia de uso de la web que visita o de la aplicación que está utilizando.

Además, en caso de querer especializarnos en el desarrollo frontend, no estaremos limitados a un único lenguaje, sino que tendremos varias alternativas entre las que poder elegir. Estas opciones son:
- HTML: lenguaje de marcado utilizado para el desarrollo de páginas web.
- CSS: lenguaje de diseño utilizado para simplificar la edición visual de una web.
- JavaScript: lenguaje de programación utilizado para dotar de interactividad a una web.
- JQuery: simplifica el uso de JavaScript en el desarrollo web.
Para seguir aprendiendo…
Onion: ¿Qué es frontend?
RyteWiki: Frontend
OpenWebinars: Las 7 skills que debe tener un desarrollador Front End