Como vimos en el post ¿Qué es un directorio?, en Linux todo es un fichero. Por tanto, debe existir alguna manera de almacenar la información de todos los archivos del sistema para poder acceder a ellos. Es aquí donde entran en juego los inodos. Un inodo es una estructura de datos que almacena información sobre un archivo del sistema, exceptuando el nombre de dicho archivo y su contenido.
El motivo por el cual un inodo no necesita saber ni el nombre ni el contenido de un archivo es debido a que este solo trabaja con los metadatos del archivo. Por ejemplo, la información referente a un archivo se guarda en la memoria utilizando bloques de tamaño fijo. Si un bloque se llena pero el archivo todavía contiene información que necesita ser almacenada, el sistema busca un nuevo bloque en el que guardar la información restante. De este modo, una de las tareas del inodo será la de identificar aquellos bloques de la memoria en los que se encuentra almacenado el archivo.
Junto con la identificación de los bloques en los que se encuentra guardado un archivo, un inodo debe ser capaz de gestionar otro tipo de información referente al archivo que está monitoreando. Esta información incluye:

- Identificador del inodo
- Tamaño del archivo
- Número de enlaces al archivo
- UID del propietario
- Fecha de última modificación
- Fecha de último acceso
- Permisos requeridos para acceder al archivo
- Cantidad de bloques utilizados para almacenar el archivo
- Dispositivo en el que el archivo se encuentra almacenado
Para seguir aprendiendo…
InstitutoLinux: ¿Qué son los inodos? – El Camino del Sysadmin
SoloLinux: Que son los inodos en Linux
Linux Terminal: man stat (manual de Linux para ver la información que el inodo almacena del archivo)